LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL GLAUCOMA  


Cada año, el 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma para concienciar a la población de la importancia de realizar revisiones oculares que permitan un diagnóstico precoz de esta condición ocular.

El glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial, después de la diabetes. 

Un 90% de los casos de ceguera que provoca el glaucoma podrían evitarse mediante la detección temprana y el tratamiento adecuado; por eso su prevención es tan importante.

QUÉ ES Y A QUIÉN PUEDE AFECTAR EL GLAUCOMA

El ojo necesita una cierta presión para mantener su forma y poder funcionar adecuadamente.

El glaucoma es una condición ocular progresiva que se caracteriza en muchas ocasiones, por una lesión en el nervio óptico relacionada con el aumento de la tensión intraocular.  

Esta tensión o presión intraocular (PIO), que es independiente de la tensión arterial, es provocada por un líquido contenido dentro del ojo, llamado humor acuoso, que no drena adecuadamente a causa de alguna obstrucción.

Al aumentar la cantidad de líquido dentro del ojo se produce como consecuencia un incremento de la presión intraocular. 

También puede ocurrir una disminución en su eliminación.

Si no se trata puede dañar el nervio óptico y causar una perdida de visión permanente e irreversible.

Es posible tener una PIO alta sin que exista glaucoma, pero con el tiempo existen muchas probabilidades de que se dañe el nervio óptico

El glaucoma afecta a 70 millones de personas en todo el mundo, de las que un 10 % están completamente ciegas.

En la mayoría de los casos, la ceguera asociada al glaucoma puede prevenirse si se trata de forma precoz.

Existen varios tipos de glaucomas, cada uno de los cuales tiene un origen y una evolución diferente. Aunque la mayoría de los casos corresponden al llamado glaucoma de ángulo abierto

Afecta a ambos sexos por igual y su incidencia aumenta con la edad.

FACTORES DE RIESGO

Los perfiles con más riesgo de padecerlo Todas estas personas deben hacerse revisiones oculares periódicas para prevenir su aparición.

  • Mayores de 60 años
  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Presión intraocular alta
  • Raza negra o asiática
  • Miopía alta
  • Padecer otras enfermedades oculares

Fotografia:sociedaduruguaya.org

SINTOMAS

Del glaucoma se dice que es una enfermedad silenciosa ya que, cuando se manifiestan los síntomas de pérdida de visión, el daño es irreversible y la enfermedad esta avanzada.

En las etapas iniciales no dan síntomas de ningún tipo, por eso mas de la mitad de las personas que las padecen no lo saben.

Se puede llegar a tener un 40% de daño en el nervio óptico antes de poder detectar una pérdida de visión.

Posteriormente se comenzará a perder visión lateral y poco a poco la perdida va afectando a la visión central.

Este avance se produce de forma lenta y progresiva. Por este motivo, desde que aparece la enfermedad hasta que se tienen dificultades para leer, coser, conducir, etc. Puede pasar bastante tiempo

Cuando empiezan a aparecer los primeros síntomas, estos pueden consistir en alteraciones del campo visual con pérdida de visión lateral o periférica. 

Dependiendo del tipo de glaucoma, pueden aparecer también otra clase de síntomas como:

  • Visión de moscas volantes, que son manchas que flotan en el campo de visión, como telarañas o hilos negros o grises
  • Visión borrosa
  • Visión de halos alrededor de las luces, que se da en condiciones con poca luz, como en la conducción nocturna.
  • Dolor en el ojo y dolor de cabeza o náuseas y vómitos.

SE PUEDE PREVENIR

La mejor forma de prevenir el glaucoma es el diagnostico precoz.

Por ello a partir de los 40 años es importante someterse a una revisión completa de los ojos, cada uno o dos años, que incluya medición de la PIO.

Si reducimos la presión del ojo en las primeras etapas podemos detener el progreso de la enfermedad y ayudar a proteger la visión.

TRATAMIENTO

El tratamiento del glaucoma esta enfocado en preservar la vision. Actualmente la PIO alta es el único factor de riesgo sobre el que es posible actuar y cuyo descenso ha demostrado prevenir o parar la progresión del daño ocular.

Si se detecta a tiempo en la mayoría de los casos basta con un colirio para reducir la presión intraocular

En aquellas personas en las que el tratamiento farmacológico no sea suficiente para controlar la presión intraocular o la progresión del glaucoma, esta indicado un tratamiento quirúrgico aplicando distintas técnicas.

Contacta con nosotros y te realizaremos una revisión gratuita de tu tensión ocular.



 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA MARCA: ARNETTE

COSMÉTICA Y SALUD VISUAL