SINDROME
DE OJO SECO
¿COMO PREVENIRLO?
EL OJO SECO ES UNA AFECCIÓN MUY COMUN.
Cuando nuestra
lagrima no puede
lubricar los ojos de forma adecuada por no producir
una cantidad suficiente o
por ser de baja calidad, provoca
en quienes lo padecen, escozor, quemazón, sensibilidad a la luz,
sensación de arenilla
e incluso visión borrosa: y en algunos casos, fluctuación de la agudeza
visual.
Es una patología que suele afectar
a los dos ojos y se da
más frecuentemente en mujeres que en hombres, siendo una de sus principales
causas los cambios hormonales que estas sufren.
Además, determinadas enfermedades sistémicas, tales como diabetes, trastornos relacionados con la glándula tiroides, lupus, artritis reumatoide y Síndrome de Sjógren, contribuyen a la aparición de problemas de ojo seco.
Sin embargo hay otras causas externas o hábitos que también pueden originarlo como:
- Volar frecuentemente. El aire de las cabinas es sumamente seco por lo que puede provocar este tipo de afecciones en quienes vuelan con mucha frecuencia.
- Uso prolongado de pantallas. Tendemos a parpadear con menos frecuencia y con menor profundidad cuando usamos dispositivos digitales, lo que lleva a una mayor evaporación de la lagrima y a tener síntomas de ojo seco.
- Ambientes secos. En interiores, debido al uso de aire acondicionado, ventiladores o determinados sistemas de calefacción que reducen la humedad ambiental y en exteriores, debido a climas muy áridos o condiciones ventosas.
- Fumar que además de otros muchos problemas de salud pueden ser la causa de sufrir ojo seco
- Algunos medicamentos. Por ejemplo, antihistamínicos, antidepresivos, determinados fármacos para la presión arterial... puede tener efectos secundarios que afecten a las glándulas lagrimales.
¿QUE TRATAMIENTO ES EL MAS ADECUADO?
Antes
de usar ningún tipo de tratamiento consúltanos y te aconsejaremos sobre el más adecuado
según sea tu caso.
Cuando
se trata de síntomas ocasionales o leves, las lágrimas artificiales y algunas
pequeñas modificaciones de la conducta (descansos frecuentes al trabajar con
pantallas, por ejemplo) pueden reducir de forma significativa los síntomas
En otros casos, en los
que exista una mayor irritación y
la inflamación del ojo persista, será el oftalmólogo quién pueda recomendar medicamentos
¡Ven
a vernos! si necesitas ampliar esta o cualquier otra información referente a tu salud visual.
Comentarios
Publicar un comentario