TELETRABAJO Y SALUD VISUAL



En estos tiempos en los que el teletrabajo ha cobrado relevancia, concienciarse de la importancia de adecuar nuestro entorno de trabajo, especialmente los usuarios de pantallas, para mantener una buena ergonomía visual, es fundamental.

Y es que, solo con unos sencillos gestos como las que te explicaremos a continuación, puede mejorar enormemente nuestra salud visual.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para prevenir posibles patologías oculares?


Tiempo: 
Si pasas la mayor parte de tu Jornada delante de una pantalla es imprescindible que realices descansos siguiendo la ”Regla del 20-20-20” y hagas pausas de 20 segundos cada 2O minutos de trabajo,  mirando un punto a unos 20 pies de distancia (unos 6 metros).

Postura: 
Regula la altura de tu asiento hasta conseguir que los ojos estén por encima de la parte superior de la pantalla. Es muy Importante que la distancia con la pantalla sea al menos, la de tu brazo extendido.


Iluminación: 
Lo Ideal es que la iluminación sea natural. SI no es posible, la colocación de luces debe ser general y no excesivamente alta para poder contar con contraste en las pantallas, evitar reflejos y deslumbramientos.

¿Qué patologías oculares pueden surgir por una ergonomía  visual deficiente?


Fatiga Visual: 
Es una de las más comunes y una de las  que más molestias genera: escozor, picor, arenilla, sequedad y lagrimeo son sus principales síntomas, seguido de ligero hinchazón de ojos o parpados y/o visión borrosa.

Nuevo Síndrome de pantalla (SVI): 
Es necesario que sepas que de manera espontánea parpadeamos unas 24 veces por minuto, ofreciendo la lubricación y limpieza necesaria para nuestros ojos.  

Cuando  estamos  concentrados delante de una pantalla podemos llegar a reducir a 9 nuestros parpadeos.

Además, trabajando con un móvil o una tableta,  al  tener la cabeza girada hacia abajo, los parpadeos se realizan más cortos, lo que produce una lágrima escasa y una mala lubricación.

La sobreexposición a la luz azul puede afectar a la retina, y el exceso de enfoque delante de estas pantallas, a una distancia en visión próxima mantenida en el tiempo, puede generar o empeorar condiciones como la miopía, astigmatismo, y/o hipermetropía o aumento de la corrección óptica.

Por eso, si eres usuario de pantallas, te recomendamos acudir a una revisión específica para analizar cómo se comportan tus ojos bajo estas condiciones.

Para resolver cualquier duda sobre ergonomía visual. Ven a vernos. Estaremos encantados de aconsejarte en todo lo referente al cuidado de tu salud visual.






Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA MARCA: ARNETTE

LA HISTORIA de CHLOÉ