LA MIOPÍA HOY


LA MIOPÍA

La miopía es un problema refractivo que se manifiesta cuando el paciente ve borrosos los objetos lejanos. 

Si el globo ocular es más largo de lo normal, la imagen no se enfoca directamente en la retina, sino delante de ella.


En los últimos 50 años, el número de personas con miopía se ha duplicado en muchos lugares del mundo, como en Estados Unidos y Europa.


En China, hace 60 años la población miope oscilaba entre el 10 y el 20 %. Hoy, son más del 90 % de los adolescentes y adultos jóvenes.
Se estima que en 2050 la mitad de la población mundial  tendrá miopía.
La miopía es un problema que afecta a uno de cada tres españoles. Es el defecto visual más extendido entre los menores de 45 años.

Síntomas de la Miopía

El principal síntoma es que vera mal los objetos que se encuentren a cierta distancia y vera bien los que se encuentran cerca.
Otros síntomas:
·         Entornar los ojos para ver mejor
·         Fatiga visual
·         Dolores de cabeza
·         Acercarse las cosas para verlas mejor
  •    Mareos
  •    Dificultad para concentrarse
  •    Sequedad y picor permanente de los ojos

Causas de la miopía

Lo que causa la miopía es el crecimiento excesivo del globo ocular.
Actualmente se sabe que la progresión de la miopía y la edad van de la mano, siendo mayor la progresión a menos edad. También es sabido que la miopía puede aparecer o progresar en adolescentes e incluso en la edad adulta.
Se piensa que la progresión se detiene cuando las personas son adultas y esto generalmente coincide con el momento en el que dejan de crecer. Por eso se dice que la miopía tiende a progresar hasta la edad universitaria, pero se ven casos en que puede progresar hasta los 30 años o mas.
Desde hace muchos años se pensaba que la causa de desarrollar miopía se debía al excesivo trabajo en visión de cerca que exige el estudio.

Asi ve una persona miope
En la década de 1990, se realizo un estudio en Israel, entre los adolescentes varones que asistieron a las escuelas conocidas como yeshivas donde se pasan días estudiando los textos religiosos y se constato que tuvieron tasas mucho más altas de miopía que los estudiantes que pasaron menos tiempo leyendo.
Sin embargo, los estudios acabaron por descartar que ese fuera el motivo principal de su aumento.


Fue en 2007, cuando el optometrista Donald Mutti del Colegio de Optometría de la Universidad Estatal de Ohio llevó a cabo una investigación y durante cinco años estudió los hábitos de un grupo de más de 500 niños entre 8 y 9 años de edad y con visión sana. Al concluir la investigación, uno de cada cinco niños había desarrollado miopía.
Llego a la conclusión que lo que marcaba la diferencia entre los que tenían miopía y los que no, eran las horas que pasaban al aire libre.
Un año más tarde, corroboró esta teoría Kathryn Rose en un estudio de la Universidad de Tecnología de Sidney, durante el cual hizo un seguimiento a unos 4.000 alumnos de primaria y secundaria de la capital australiana.
El factor concluyente resultó ser una mayor exposición a la luz brillante del día.
Esto se debe a que la luz solar estimula la producción de dopamina intraocular a través de las células amacrinas de la retina. La dopamina es un neurotransmisor que bloquea el alargamiento del ojo durante su desarrollo y se produce sobre todo, durante el día.
Por tanto, la luz solar ayuda a bloquear el alargamiento del globo ocular durante su crecimiento, una de las causas principales del desarrollo de la miopía en la infancia y adolescencia.
Si la iluminación es tenue, lo que ocurre en los ambientes de interior, su ciclo se interrumpe, lo que tiene consecuencias en el crecimiento de los ojos.

Tratamiento de la miopía

Cuando hablamos de Control de miopía nos referimos a una serie de procedimientos y tratamientos específicos para ralentizar y en ocasiones frenar la progresión de la miopía en niños
Se debe comenzar tan pronto como el niño sea miope y la miopía según criterio de la OMS sea -0,50 dp o mas y el niño necesite prescripción óptica.
Debemos tener en cuenta si el niño está en categoría de alto riesgo, entonces deberíamos instaurar un control de miopía, desde el mismo momento del diagnostico
El control de miopía se puede realizar mediante:
  1. Lentes de contacto blandas.
  2. Ortoqueratología u Orto-K.
  3. Lentes oftálmicas.
  4. Medicamentos.

Conclusiones
Las probabilidades de que un niño desarrolle miopía se reducen aproximadamente un 30 % si el niño pasa más de 14 horas (diurnas) a la semana realizando actividades al aire libre.
También es importante asegurarse de que sus hijos hagan pausas frecuentas cuando hacen actividades prolongadas de visión próxima. Esas actividades de visión próxima pueden ser leer libros, mirar sus dispositivos o pasar tiempo frente a pantallas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA MARCA: ARNETTE

LA HISTORIA de CHLOÉ