LA LUZ AZUL

LA LUZ AZUL


Últimamente se habla mucho de la luz azul, sobre todo del peligro potencial que supone para la retina y su relación con la Degeneración Macular Asociada a la Edad, las cataratas, el síndrome visual informático . Sin embargo, la luz azul también es necesaria para la salud.
Necesitamos el sol, nuestro cuerpo necesita de la exposición solar para tener una optima salud. De hecho, el sol es un gran sanador, ya que brinda múltiples beneficios y nos ayuda a mantener el funcionamiento de nuestros sistemas biológicos

El sol emite radiaciones electromagnéticas con diferentes longitudes de onda, dentro de éstas encontramos la radiaciones ultravioleta (UV) y por su frecuencia se encuentran entre los 100 y 400 nm (nanómetros).
La radiación UV se divide en:
UV-A
·         El UVA es el responsable del bronceado y envejecimiento de la piel.
·         Los rayos UVA tienen longitudes de onda de entre 315 nm y 400nm.2
·         El 95% de la energía solar UV que llega al ecuador es UVA.2
·         Se ha demostrado que el UVA empeora los daños oculares causados por el UVB.3
UV-B
·         El UVB daña el ADN y causa daño en los tejidos y quemaduras solares.
·         Los rayos UVB tienen longitudes de onda de entre 280 nm y 315 nm
·         El UVB representa el 5% de la energía solar UV que llega al ecuador2
·         El UVB es mucho más activo biológicamente que el UVA4
UV-C
·         El UVC es la banda de frecuencias más tóxica, pero la mayor parte de esta radiación es absorbida por la atmósfera.

·         Los rayos de UVC tienen longitudes de onda de entre 100 nm y 280 nm.2


Aproximadamente el 25% de la luz blanca visible es de color azul. Dentro del espectro de rayos azulados que la componen, existen diferentes tonos, con una longitud de onda diferente. No todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud,  pues también este tipo de luz regula el ritmo circadiano (ritmo día/noche)

Alteración de los ritmos circadianos.
Las pantallas emiten luz azul-violeta para que los puedas ver incluso en las horas más soleadas del día. Pero, por la noche, tu cerebro se queda confundido por esta luz, intensa como la solar, suprimiendo la síntesis de melatonina -la hormona del sueño- la hormona que da a tu cuerpo la señal de ir a dormir. Dicho de otra forma: la luz de los dispositivos electrónicos puede interrumpir tu ciclo de sueño, haciendo más difícil dormir y permanecer dormido y esto, a la larga, puede llegar a causar serios problemas de salud.

Aumenta el riesgo de degeneración macular
azul-violeta es la que tiene la longitud de onda más corta y, por tanto, es la que más energía tiene, puede provocar fatiga y estrés visual, además una exposición prolongada a la luz azul-violeta por debajo de 460 nm, con un máximo de 440 nm, puede contribuir al daño fotoquímica de la retina, aumentando el riesgo de Degeneración Macular Asociada a la Edad)

Se ha llevado a cabo un estudio en la Universidad Complutense de Madrid que analiza los daños que se producen en la retina. El estudio se realizo sobre las células del epitelio pigmentario de la retina. Las hicieron incidir luz LED directa con diferentes intensidades durante 72 horas. Y ahora viene lo escalofriante:
Casi el 95% de las células morían cuando se les hacía incidir la luz sin protección para la luz UV. ¡¡¡Solo quedaban vivas un 5% de células!!!
La exposición de los ojos a la luz azul-violeta ha aumentado de forma increíble en los últimos años debido, fundamentalmente, a tres causas:
1.    Las fuentes de luz artificial emiten en la banda de longitudes de onda de la luz azul más nociva para la retina. La luz visible de los LED y las pantallas de diferentes dispositivos (Smartphone, Tablets, ordenadores…) tiene un porcentaje mucho mayor de luz azul que las luces naturales.
2.    El uso de luces LED y de dispositivos electrónicos se ha multiplicado en los últimos años. 
3.    La irrupción de los dispositivos electrónicos que emiten tanta cantidad de luz azul-violeta se ha producido en muy poco tiempo, sin dejar tiempo suficiente para que el organismo cree mecanismos fisiológicos de compensación para protegerse.


Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA MARCA: ARNETTE

LA HISTORIA de CHLOÉ