Mira por tu Diabetes
MIRA POR TU DIABETES
El Consejo General de Colegios de
Ópticos-Optometristas, la Fundación Salud Visual, FUNSAVI, en colaboración con
los médicos de atención primaria miembros de SEMERGEN, y la Federación Española
de Diabetes, ponen en marcha a partir del 14 de noviembre la campaña “Mira por
tu Diabetes” cuyo objetivo principal es promover la mejor atención visual a los
pacientes con diabetes en los establecimientos sanitarios de óptica.
Coincidiendo con la
celebración del Día Mundial de la Diabetes, que este año está dedicado a la
importancia de la salud visual para las personas con diabetes, ha comenzado la
campaña “Mira por tu Diabetes” en cientos de establecimiento sanitarios de
óptica de nuestro país.
Esta iniciativa pretende
animar a las personas con diabetes a realizarse exámenes visuales
periódicamente en las ópticas para prevenir y detectar las complicaciones más
habituales, que esta patología provoca en la visión, como es la retinopatía
diabética, pero también para controlar los cambios de agudeza visual que se dan
en estos pacientes.
La campaña también persigue fomentar la prevención de la diabetes en aquellas personas que están en situación de riesgo de padecerla. Para ello, las ópticas adheridas a la campaña, dispondrán de trípticos informativos con el test de Findrisk, un rápido y sencillo cuestionario que advierte a la persona que no tiene diabetes, de la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en la próxima década.
Complicaciones visuales de la diabetes
El óptico-optometrista es un profesional sanitario de atención primaria que puede y debe desempeñar un papel fundamental en el control y en la detección de los signos y síntomas de la diabetes, así como de las complicaciones visuales más comunes relacionadas con la diabetes:
·
La retinopatía
diabética es la causa más frecuente de nuevos casos de ceguera en adultos en
edad laboral y, en comparación con la población en general, las personas con
diabetes tienen un riesgo 10 veces mayor de sufrir ceguera.
·
Las cataratas suceden
cuando el cristalino, que es la lente interna del ojo, se vuelve opaca lo cual
genera pérdida de visión. Esto sucede con más frecuencia y se produce en una
etapa más temprana en personas con diabetes.
·
El glaucoma. Son
lesiones del nervio óptico asociadas a un alto nivel de tensión interna en el
ojo, que genera una pérdida permanente de visión con pocos o ningún síntoma
hasta que la enfermedad está avanzada. También se da con más frecuencia en
personas que tienen diabetes.
En la actualidad cada seis segundos muere una persona por culpa de la diabetes, que en 1 de cada 2 casos está sin diagnosticar. Y no para de crecer, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya habla de “epidemia mundial”.
La
incidencia de la diabetes aumenta por todas partes y es uno de los problemas
sanitarios más graves de nuestro tiempo. No tiene más que mirar a su
alrededor; según las estadísticas, de cada diez personas que usted conoce, al
menos una ya la sufre.
Escalofriante, ¿verdad?
Y, según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.
Quizá usted hoy no la sufra, ni le preocupe. Pero hace mal. Si no cambia ciertos hábitos hoy, pasará a engrosar las estadísticas en poco tiempo.
Escalofriante, ¿verdad?
Y, según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.
Quizá usted hoy no la sufra, ni le preocupe. Pero hace mal. Si no cambia ciertos hábitos hoy, pasará a engrosar las estadísticas en poco tiempo.
¿Que es la diabetes?
La diabetes es una
enfermedad crónica que afecta a un elevado número de personas. Según los
últimos estudios de prevalencia, en nuestro país el 13,8% de la población
adulta tiene diabetes tipo 2. Hablamos de cinco millones de personas
aproximadamente, de los cuales la mitad desconoce que la sufren. Pero, además,
se estima que otros cuatro millones de personas más, aunque no padecen
diabetes, se encuentran en estado prediabético, es decir, con un alto riesgo de
desarrollar la enfermedad, ya que tienen una tolerancia anormal de la glucemia
o la glucemia basal alterada.
En total, hablamos de que el 24% de la población española, o lo que es lo mismo, casi un cuarto de la población, tiene problemas con la glucosa. Y puesto que con la edad, el sedentarismo y el exceso de peso se multiplican las probabilidades de padecer diabetes, se estima que en nuestro país ese porcentaje de personas con diabetes aumente durante las próximas décadas.
En total, hablamos de que el 24% de la población española, o lo que es lo mismo, casi un cuarto de la población, tiene problemas con la glucosa. Y puesto que con la edad, el sedentarismo y el exceso de peso se multiplican las probabilidades de padecer diabetes, se estima que en nuestro país ese porcentaje de personas con diabetes aumente durante las próximas décadas.
¿Cómo se produce?
La diabetes surge cuando los niveles de glucosa en sangre son
demasiado altos debido a una alteración en la producción de insulina (hormona
generada por células del páncreas, y que se encarga de regular el azúcar en la
sangre), o a un inadecuado uso de esta hormona por tarde del organismo.
Dependiendo de cuál sea la causa, se diferencia entre diabetes del tipo 1 o del
tipo 2.
¿Cómo se diagnostica?
Los valores normales de
glucosa en la sangre oscilan entre 70 y 100 mg/dl. El diagnóstico de diabetes
se realiza a través del análisis de la glucosa en la sangre para detectar si
los valores son:
- ·En ayunas, superiores a 126 mg/dl, en dos determinaciones.
- ·A cualquier hora del día, por encima de 200 mg/dl acompañados de síntomas característicos de mucha necesidad de orinar y mucha sed.
- Tras la ingesta de un preparado de glucosa, superiores a 200 mg/dl.
Comentarios
Publicar un comentario