HISTORIA DE LAS LENTES DE CONTACTO

 

BREVE HISTORIA DE LAS LENTES 

DE CONTACTO

Aunque creamos que las lentillas o lentes de contacto es un invento reciente, no es así.



S. XVI:
En 1508, Leonardo da Vinci describió por primera vez el concepto de lente dentro del ojo en su manual “Códice sobre el Ojo” identifica los principios de las lentes de contacto demostrando que, si se mira a través de la parte inferior de un recipiente de cristal lleno de agua, se puede modificar la visión.

En 1636 el filósofo e inventor René Descartes considera la colocación de una lente sobre el ojo.
Diseñó un tubo con una curvatura semejante a la de la córnea, lo llenó de agua, y se miraba a través de él.

S. XIX:

Casi dos siglos después, en 1823, el astrónomo británico Sir John Herschel, sugirió la creación de una lente con la forma del ojo que se adaptara al mismo.

1888: El físico suizo Adolf Eugen Fick produce la primera lente de contacto para la corrección de problemas refractivos, concretamente miopía e hipermetropía, utilizando un segmento de una esfera de cristal. Estas primeras lentes eran muy pesadas y sólo se podían llevar algunas horas.

S. XX:

Pero no fue hasta 1927 cuando el fabricante alemán Müller especializado en prótesis oculares, creó la primera lente de contacto, como tal. Su lentilla era un cristal transparente para proteger el globo ocular.

1938. Llegan las lentes rígidas de material plástico PMMA. Gracias al descubrimiento de los nuevos polímeros de plástico transparentes. 

1950-1971. llegan las lentes de contacto blandas o hidrofílicas. 
Gracias a un químico checo llamado Otto Wichterle que en 1950 inventó un polímero llamado HEMA y lo utilizó para crear una lente de contacto más flexible con un alto contenido en agua.
Gracias a este nuevo material la tolerancia mejoró de un modo espectacular y se popularizó enormemente el uso de lentillas.

1970. Salen al mercado las primeras lentes de contacto Rígidas Permeables al Gas
Estas lentes se asemejaban a las lentes rígidas, pero permiten que pase mas cantidad de oxígeno, evitando los edemas corneales que eran bastante frecuentes con las lentes duras. El inconveniente es que se deforman con más facilidad 

En 1987, Johnson & Johnson hizo historia lanzando la primera lente desechable quincenal llamada Acuvue, con un éxito tremendo ya que el cambio frecuente mejoró mucho la comodidad y la salud visual de los usuarios, porque se evitaban los problemas derivados de usar lentes deterioradas o con depósitos.
A partir de esa fecha los demás laboratorios de Lentes de Contacto investigaron para lanzar productos similares.

S. XXI:

Los avances conseguidos son debidos a los diferentes materiales empleados en su composición. 
Lo que ha dado lugar a lentes con mayor grado de humectación, filtros para bloquear los rayos ultravioletas nocivos del sol, diseños para corregir astigmatismos, lentillas progresivas o multifocales, para usuarios con vista cansada o presbicia y sobre todo más cómodas para los usuarios.

El Futuro de las lentes de contacto



Las investigaciones que unen la química, la biología y la microelectrónica están dando como resultado lentes de contacto que son sacados directamente de la ciencia ficción.

Los avances tecnológicos y el aumento de la esperanza de vida han hecho que nuestras necesidades visuales vayan cambiado radicalmente en los últimos años esto nos permiten ofrecer unas lentes cómodas y de gran calidad óptica para que puedas realizar todo tipo de actividades de una manera fácil y sencilla 

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong han desarrollado un prototipo de lente de contacto que monitorea continuamente los cambios en la presión intraocular.
La monitorización continúa proporcionada por el lente de contacto podría ser útil para las personas que padecen glaucoma. Este lente puede monitorear los cambios en la presión intraocular a lo largo del día y puede liberar medicamentos de manera sensible para aliviar el glaucoma.

Del mismo modo existen lentillas que miden la glucosa.

Ya existen lentes que funcionan como anteojos de sol, oscureciendo y aclarando en respuesta a los cambios en la intensidad de la luz.

Mojo Vision, una empresa emergente de tecnología con sede en California, está trabajando en lentes de contacto con una pantalla LCD incorporada, lo que abre enormes posibilidades. 

Se prevé que el mercado mundial de lentes de contacto inteligentes se expandirá, y se puede esperar ver el lanzamiento de una gran cantidad de productos innovadores. Y a medida que la tecnología continúa desarrollando LC, los lentes de contacto inteligentes podrán algún día reemplazar los teléfonos inteligentes y las pantallas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA MARCA: ARNETTE

COSMÉTICA Y SALUD VISUAL