Habilidades de la percepción visual


niños en clase


La visión es una de les vías más importantes que el cerebro utiliza para obtener información. La calidad de la visión depende directamente de la calidad y de las capacidades del sistema visual.

Una buena visión es la capacidad para identificar, interpretar y entender la información que llega a través de los ojos.

Las capacidades del sistema visual se desarrollan paso a paso, pero hay personas que se saltan alguna etapa o no completan de forma adecuada dicho proceso. 

Cualquier alteración en este desarrollo puede comportar problemas de eficacia visual.

Estas habilidades son necesarias para que un niño en edad escolar pueda realizar un correcto aprendizaje.

Por ello cualquier interferencia en el desarrollo motor, neurológico, sensorial o cognitivo en el niño, puede interferir en un correcto desarrollo visual.

La Percepción Visual 
La percepción visual es una habilidad que involucra una serie de sub-habilidades relacionadas, que interactúan entre sí para analizar, integrar y sintetizar la información visual obtenida del exterior de manera eficiente. 


La percepción visual nos permite procesar los estímulos visuales que recibimos a través del sentido de la vista con el fin de dar un significado a lo que vemos, para posteriormente comprender el mundo que nos rodea y poder desenvolvernos correctamente en él.
Una disfunción en la percepción visual implica que el niño no ha desarrollado las habilidades necesarias para discriminar, recordar, o interpretar la información visual.

9 Las habilidades necesarias para lograr conseguir una buena percepción son las siguientes







1.- DISCRIMINACIÓN VISUAL. 
Es la habilidad para darse cuenta de los diferentes aspectos de la forma como tamaño, color y orientación, para determinar las similitudes y diferencias entre ellos. 

Signos del problema: La dificultad en esta habilidad puede afectar a la capacidad para encontrar similitudes o diferencias entre formas parecidas ya sean palabras, números etc.
Por ejemplo puede provocar confusión entre palabras similares cuando solo cambia una letra: casa – caso / mano – mono / 

2.- MEMORIA VISUAL
Habilidad para la recordar la información visual, todas las características de las formas u objetos observados y tener la capacidad de encontrar esta forma u objeto entre otras similares. Se refiere a la habilidad para recordar el orden exacto de ítems en una secuencia organizada de izquierda a derecha.

Signos del problema: Errores en copiar de la pizarra, poca comprensión lectora, dificultad para deletrear. 



 
3.- RELACIÓN VISUO-ESPACIAL
Es la habilidad de determinar la orientación de unos objetos o formas iguales, pero en diferente orientación. 

Signos del problema: dificultad en el reconocimiento de las letras “d” o “b”. La configuración de les letras es igual, pero la orientación nos da un significado u otro, igual pasa con la “d” y la “b” o con “3” y “E” o con el “5” y el “2” 

4.- CONSTANCIA VISUAL DE LA FORMA. 
Es la habilidad para identificar los aspectos que permanecen iguales cuando se ha alterado el tamaño, la rotación o la orientación.

Signos del problema: dificultad en la identificación de letras, números o símbolos escritos con diferentes tipologías 

5.- FIGURA Y FONDO. 
Es la habilidad para atender a un aspecto específico de la forma mientras mantiene consciencia de las relaciones entre la forma y la información del fondo. 

Signos del problema: dificultad de mantener la atención en un punto determinado, ignorando el resto. Un ejemplo seria ser capaz de identificar una cara entre una multitud, o identificar la palabra clave en un problema o en una pregunta 

6.- CIERRE VISUAL. 
La habilidad de identificar una figura completa cuando sólo se muestran un fragmento

Signos del problema: problemas al entender lo que leemos o extraer conclusiones lógicas. 
Un ejemplo es la construcción de un puzle. 
En la lectura podría darse una dificultad en el reconocimiento de la palabra, influyendo en la velocidad y la comprensión

7.- MEMORIA SECUENCIAL. 
Es la capacidad de la persona de recordar información recibida visualmente un número de formas en serie después de la observación inmediata. es decir, aquella capacidad para reproducir secuencias de palabras, números, letras, símbolos, presentados visualmente después de un pequeño intervalo de tiempo.
Se utiliza para ordenar letras o deletrear palabras.


Un completo examen visual funcional es la clave para comprobar que los ojos funcionan de una manera eficaz. Si no fuera así, existe la posibilidad de trabajar y entrenar la mayoría de las habilidades que hemos descrito anteriormente mediante un programa de terapia visual

Contacta con nosotros si quieres ampliar esta información o tienes alguna duda.













Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA MARCA: ARNETTE

HISTORIA DE LAS PRIMERAS GAFAS